Mi experiencia docente se remonta a la primer capacitación que me pidieron referente al área de sistemas en la empresa donde laboraba creo que ese fue mi primer acercamiento relevante , a preparar clase para un grupo de personas, así bien lo hice de acuerdo a la metodología con la que a mi me enseñaban.
Al comenzar a dar capacitaciones dentro de la empresa donde laboraba, me ofrecieron dar clases a un grupo de adultos como servicio comunitario en las noches , lo cual me gusto mucho y no por el hecho del sueldo ya que lo hacía sin paga alguna, esto me dio una idea más cercana de lo que era ser un docente y sus implicaciones, el tratar con gente adulta no me fue tan sencillo ya que yo estaba en mis últimos semestre de carrera y aparentaba menos edad sin embargo el que ellos vieran mi interés por transmitirles lo poco o mucho que sabia hizo que me ganara a la gente en muy poco tiempo cosa que me ayudo bastante en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Posteriormente me vi en la necesidad de migrar a la Ciudad de Nuevo Casas Grandes, en donde trabaje para un maquiladora en el área de sistemas, al poco tiempo de llegar y como el tecnológico se encontraba enfrente de esta empresa me ofertaron horas clase en la especialidad de ingeniería en sistemas, para lo cual me agarraron muy desprevenido ya que había renunciado un docente y no tenían quien cubriera esos grupos así que era de carácter urgente, acepte el reto pero no me fue fácil ya que mi primer día llegue con mucho temor porque nunca había trabajado en un nivel superior y yo sabía que se exigía mas como docente, al entrar a mi grupo resulta que los alumnos pensaron que era un alumno de nuevo ingreso y se me hizo gracioso, pero al momento de decirles que yo era el docente fue un momento mágico por que todos se sentaron y me pusieron mucha atención y de alguna manera empezó a fluir mi vocación por la docencia y lo mejor del caso me gusto, ver sus caras al estar yo al frente a ellos diciéndoles como me gustaría que trabajáramos los temas que íbamos a ver y los objetivos del curso fue una experiencia muy agradable ese momento.
Mi reflexión sobre la lectura “ La aventura de ser maestro”
Ciertamente coincido con el autor de esta lectura, que para enseñar no solo hay que saber el tema o dominarlo si no que debemos tener cierta humildad y aptitudes esenciales para transmitir el mensaje a nuestro alumnos.
El como guiarlos, motivarlos y hacerlos reflexivos de sus pensamientos para poder generar en ellos un aprendizaje significativo es todo un arte, que se va adquiriendo con el paso del tiempo, en esta lectura habla de cómo se les capacito pedagógicamente a maestros de primaria y secundaria y aun así esto no es garantía de que apliquen el mejor método de enseñanza y sean realmente buenos maestros ya que les falta la parte de la experiencia, el como dominar a un grupo y generar su propia identidad profesional etc..
Esto me lleva a reflexionar sobre un problema de antaño y de como existen docentes que actualmente están frente a grupo y que jamás tuvieron la mas mínima enseñanza de pedagogía, pero son especialistas en algún área (ingenieros, abogados, doctores etc…), se ven con mas dificultades en el proceso de ser maestros, aprendiendo con ensayo y error, a costa de los alumnos en muchas ocasiones. A mi punto de ver las cosas, quien disfruta de lo que hace, trata de hacerlo lo mejor posible, buscando la manera de mejorar aun sin haber tenido ningún fundamento teórico de pedagogía.
Yo considero que un buen profesor actualmente es el que, constantemente se capacita y actualiza, el que a pesar de las carencias de su entidad, entorno social, e institución. Se ve en la necesidad de buscar los medios para salir adelante con su objetivo principal que es el de trasmitir un conocimiento y dejar una aprendizaje basado en experiencias previas de los alumnos y de el mismo, teniendo un apertura con el grupo para que ellos expresen sus sentimientos y puntos de vista de algún tema teniendo esa humildad de reconocer cuando hay una manera mejor de hacer las cosas, enriqueciéndose y retroalimentándose de ese proceso de enseñanza aprendizaje.
Comenzare por comentar como al principio yo era un docente tradicionalista ya que esa era mi pauta de enseñanza, pero semestre a semestre empecé “aprender a enseñar”, mejorando mis clases, retroalimentándome de los puntos de vista de los alumnos y sugerencias así como de mis compañeros docentes. Si ocnsidero que un problema o dificultades es el tener grupos muy numerosos, indisciplinados, etc.
Sin embargo yo siento que estas dificultades de alguna manera me fortalecieron como docente ya que muchos alumnos al verme joven se sentían con la confianza de pedirme un consejo o contarme problemas que les dificultaban el aprendizaje situaciones fuera del contexto escolar, en la medida de lo posible trato de ayudarlos o canalizarlos con alguien que los apoye pero en esta etapa aprendí que el ser docente va mas allá de llegar a clase impartir un tema, implica involucrarte a veces emocionalmente con ellos, sufrir sus problemas y preocupaciones, ya que estoy en un ámbito en donde los alumnos aun están en una etapa de formación y requieren de que el docente sea un quía para su vida, alguien que los aliente y les centre a seguir un camino que los lleve a desarrollarse como un individuo pleno, es muchísima responsabilidad lo que el docente puede o no hacer con sus alumnos, son muchos los casos y experiencias que pudiera plasmar en las cuales por su nivel socioeconómico y su edad se presentan a este nivel.
Durante mi estancia en el CETis he llevado varios cursos de metodologías de la enseñanza en donde me empezó a interesar el aprender acerca de la pedagogía ya que por mi especialidad yo desconocía mucho de estos temas que me servían en gran medida para mejorar como docente así que se me presento la oportunidad de realizar esta maestría la cual yo considero un complemento sumamente importante para hacer cada vez mejor en mi trabajo ya que es una labor digna de ser valorada y siento tener la vocación para llevarla a cabo.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario